![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQIMIy5p1bQ7HDwyQDAjJYfrI636ZiixphzS75Ot4VCZfmuWJm8ltV0zhywpp35I9rPnQ-GdVrRny01m5lSYh85h6WJJSXCbbMbOf1ybb5P0NBPoEAJfxOWA9PC92CYOoi8OnphwGwuRk/s1600/la+foto(14).JPG)
El monómero del acrilonitrilo se descubrió en 1893 y se patentó por primera vez en 1929. El polimero puro era demasiado isoble hasta que se descubrió la dimetilformamida. Las fibras que están compuestas por un 10% de abrilonitrilo tienen una estructura interna compacta, muy orientada que hace virtualmente imposible teñirlo. Por lo tanto la mayoría de las fibras acrílicas se fabrican como compolímeros hasta cn 15% de aditivos que permiten una estructura abierta lo cual permite que los tintes sean absorvidos por la fibra. Lo aditivos son
catiónicos para los tintes
ácidos y
aniónicos para os tintes
básicos.